domingo, 1 de junio de 2008

TIERRA DE TRADICION Y ESPERANZA

Bella tierra de las flores, la ciudad de Tarija fue fundada en 1574 como un bastión en la lucha de los españoles contra los temibles "Chiriguanos", indígenas de la región del Chaco Boreal . En 1817, logra su liberación del dominio español y se convierte en centro independiente, conformando posteriormente la República de Bolivia.



Atardecer en el Valle Central

Ubicación


Tarija se encuentra al sudoeste de Bolivia y es frontera con Argentina y Paraguay. La mayor parte del departamento es un bello jardín favorecido por la naturaleza en el que se conjugan poesía, canto, danza y diversas fragancias de violetas, jazmines, amancayas, azucenas y dalias. Ríos de cristalinas aguas marcan sus praderas y frondosos árboles protegen con sus sombras los grandes sembradíos. Su clima es templado y agradable, con una temperatura promedio de 17°C a 23°C en el valle y 25° a 35° en su región tropical.Tiene una extensión de 37.623 Km2.


Cultura y Naturaleza

Se entremezclan en Tarija, por un lado moradas de los dinosaurios de épocas inmemoriales con importantísimos antecedentes paleontológicos y por el otro, tierra fértil de viñedos abundantes y producción de ricos y finos vinos. En Tarija encontramos también uno de los recursos piscícolas más importantes del país: el caudaloso río Pilcomayo, perteneciente a la cuenca del río de La Plata.


Río Pilcomayo (Sector del Estrecho serca a Villamontes)

Tarija se caracteriza por dos grandes producciones: la pesca y la uva. Ambas de excelente calidad y en grandes cantidades para abastecer a todo el país. Sus ríos y sus viñedos son pródigos en estos dos productos, respectivamente, lo cual constituye el orgullo de esta región. La producción de vino es meritoria, pues su calidad es reconocida dentro y fuera de Bolivia.


El pueblo de Tarija es acogedor y cálido como la propia región. Su hospitalidad y alegría son remarcables y constituyen el elemento inolvidable de una estadía en Tarija. La música, sus letras románticas y a veces nostálgicas, hablan del amor y de las bellas mujeres de la tierra tarijeña.

ATRACTIVOS DE LA CIUDAD


Centro de la ciudad



IGLESIAS Y CAPILLAS


Iglesia de San Francisco


Fundada en 1606, es una de las más antiguas de Tarija. Cuenta con una biblioteca con más de 15.000 volúmenes de gran valor histórico y con una pinacoteca de la época colonial.



Iglesia Catedral Metropolitana


Construida en 1810 por los Jesuítas y declarada catedral en 1925, hoy en día alberga en su interior un colegio público y el Museo Catedralicio donde se guarda un verdadero tesoro en óleos, platería y cálices de oro con incrustaciones de piedra.



Iglesia de San Roque


Es el centro de la festividad más importante de Tarija: la Fiesta Patronal de San Roque, uno de los santos más venerados por los tarijeños. En honor a este santo salen por las calles procesiones y danzarines llamados "chunchos".



Iglesia de San Juan


Fundada en 1632. Aquí fue firmada la rendición de los españoles, decretándose el triunfo del ejército de liberación nacional.



La Casa Dorada



Fundada en 1930. Llama la atención su fachada con caricaturas y estatuillas en la parte superior. Sobre su cornisa y sobre el atrio aparecen estatuillas de mujeres triunfantes.


Avenida "Las Américas"


Es un extenso y bello paseo; bordea la ciudad en la parte sur, se encuentra a la ribera del río Guadalquivir.

No hay comentarios: